Nuestro país tiene una larga tradición de comida oriental, por lo que muchos pacientes me piden incluir comida china/oriental en sus planes de alimentación y esta receta de pollo al mongol es un de las más ricas.
A pesar de que la comida oriental es rica en vegetales, los restaurantes preparan esta comida con exceso de grasa, condimentos que contienen glutamato monosódico, y otros ingredientes que no son saludables. Hoy te traigo mi versión de la receta de pollo a la mongol, con una preparación saludable y el sabor que distingue este plato tan sabroso.
Ingredientes:
- 1 kg de filete de pollo picado en trozos
- 2 cdas de jengibre fresco, rallado
- 1 cda de ajo finamente picado
- ½ tz de salsa de soya baja en sodio
- ¼ tz de azúcar morena
- 3 cdas de maicena natural
- 4 ramos de cebollina
- Aceite oliva
Procedimiento:
- Colocar el pollo en un tazón y agregarle la maicena por capas hasta que esté cubierto por todos lados. Dejar reposar por al menos 10 minutos.
- Calentar ½ taza aceite de oliva en un sartén profundo y freír el pollo por un par de minutos hasta que se dore, no necesita estar muy cocido en su interior. Es mejor hacer este procedimiento poco a poco, para que el pollo quede doradito por fuera. Al retirarlo de la sartén, colócalo en un recipiente con papel toalla para que absorba el exceso de grasa.
- En un wok, caliente una cucharada de aceite de oliva y sofríe el jengibre y ajo por un minuto hasta que se sienta el aroma. Agregar la salsa de soya y el azúcar y dejar espesar un rato.
- Agregar el pollo previamente dorado y la parte blanca de las cebollinas finamente picada y dejar cocinar e integrar los sabores, por aproximadamente 10 minutos.
- Picar la parte verde de las cebollinas. Agregar al pollo y retirar del fuego.
El Pollo a la Mongol lo puedes servir con arroz blanco, con vegetales salteados de tu preferencia, o con tallarines chinos cocidos con agua y sal, aderezados con vegetales al estilo “chow mein”. Si no eres muy amante del pollo, también puedes reemplazarlo por carne de res o cerdo libres de grasa.
Esta receta rinde, aproximadamente, 6-8 porciones. La cantidad que te sirvas dependerá de tus requerimientos nutricionales y si tienes alguna restricción por enfermedad o condición. Puedes variar el acompañamiento según tu gusto.
Puedes utilizar esta receta para variar tu alimentación sin salirte de tu rutina saludable. Esta receta pudiera ser parte de un plan de alimentación para pérdida de peso. Consulta mis planes para aydarte a lograr tus objetivos comiendo delicioso.
Si te gustó esta receta, ¡compártela!
Lupita Meana