En el artículo de hoy, quiero hablarles sobre las famosas pastillas para adelgazar. A mi consultorio, regularmente, llegan personas con la pregunta de si es necesario tomar pastillas para adelgazar o con el comentario de que en una ocasión anterior tomaron pastillas para adelgazar y eso fue lo que los ayudó a perder peso. Por esa razón, voy a desmentir mitos sobre las pastillas para adelgazar.
La mayoría de los medicamentos para adelgazar tiene otros objetivos terapéuticos más que adelgazar. Las personas que tienen dificultad para seguir un plan de alimentación algunas veces presentan problemas de ansiedad o hambre emocional. Por eso, los medicamentos que controlan ansiedad funcionan para la pérdida de peso.
Otros de los medicamentos tienen efectos secundarios anorexígenos, que hacen que a las personas se les suprima el apetito. Existen medicamentos que, como efecto secundario, evitan la absorción de ciertos nutrientes como los carbohidratos y las grasas, lo que hace que las personas logren disminuir el peso corporal.
Antes de mencionarles algunos de estos medicamentos que pueden contribuir a la pérdida de peso, quiero decirles que la mayoría de estos medicamentos deben ser prescritos por un médico idóneo, por lo que un nutricionista no puede recetarlos.
Pastillas para Adelgazar
Fentermina
Es un anorexígeno que ayuda a suprimir el apetito. Es recomendado en personas con sobrepeso y obesidad que estén haciendo una dieta hipocalórica y que hagan ejercicio físico regularmente.
Tiene múltiples efectos secundarios como resequedad bucal, diarrea, estreñimiento, vómitos, aumento de la presión arterial, taquicardia, mareos, temblores, insomnio, dificultad para respirar, inflamación en miembros inferiores, entre otros.
¿Funciona? Según mi experiencia, les puedo decir que sí, sin embargo, al momento de abandonar el medicamento y volver a la “vida normal”, puede existir un efecto rebote.
Fenproporex + tramadol
Es una combinación de un anorexígeno con una benzodiacepina que se utiliza para el control de la ansiedad. Está indicado para el tratamiento de la obesidad unido a una dieta hipocalórica.
Tiene múltiples efectos secundarios relacionados a la presión arterial, taquicardias, diarrea, vómito, vértigo, somnolencia, irritabilidad/sensibilidad.
¿Funciona? En un momento lo utilicé con un paciente por recomendación médica para ayudarlo a la pérdida de peso. Lo que pude observar fue que mientras estuvo con el medicamento le fue súper bien, al suspender el medicamento tuvo un desequilibrio emocional que le desencadenó aumento de la ansiedad y volvió a subir de peso. En conclusión, funciona a corto plazo y puede ocasionar un efecto rebote.
Orlistat
Es un inhibidor de lipasa, o sea que hace que las grasas no se absorban en el intestino. Es recomendado en personas que estén en un plan de pérdida de peso donde esté incluido el plan de alimentación hipocalórico y ejercicio, y que padezcan de hipertensión, colesterol elevado, diabetes y otras enfermedades crónicas.
Lo he utilizado en personas que están en un plan de pérdida de peso y control de dislipidemias (colesteroles elevado). No he notado una pérdida de peso por el uso de este medicamento en mis pacientes, sin embargo, las empresas farmecéuticas que los venden tienen estudios donde indican que puede contribuir a la pérdida de peso.
Metformina
Es un hipoglucemiante, utilizado en el control de diabetes mellitus tipo 2 y ayuda a mejorar la resistencia a la insulina. Es utilizado también en trastornos hormonales para regular la función de la insulina que se puede ver alterada por los problemas hormonales.
No es utilizada específicamente para pérdida de peso, pero he escuchado de personas que han tenido la idea de utilizarla para ese objetivo, porque uno de los efectos secundarios que produce es la pérdida de peso.
No es un medicamento indicado para esto, por lo que no es una opción sana. Igualmente tiene otros efectos secundarios, como diarrea, hinchazón, flatulencias, estreñimiento, entre otros más.
Cápsulas a base de plantas
Hay múltiples plantas que se promocionan como métodos “naturales” para la pérdida del apetito o pérdida de peso, pero estos métodos son de los más peligrosos. Es peligroso porque pueden causar interacción con otros medicamentos o suplementos alimenticios que estés utilizando, o te puede ocasionar otro tipo de efectos adversos por excesos.
Pueden venir en distintas presentaciones, no solo cápsulas, si no también como té o café. Bajo ninguna circunstancia yo recomendaría estos métodos “milagrosos”.
Quiero decirles que casi todas estas opciones de pastillas para adelgazar funcionan a corto plazo. La mayoría ocasionará un efecto rebote si no se hace un verdadero cambio en el estilo de vida: alimentación saludable combinada con ejercicio físico regular.
No recomiendo pastillas para adelgazar, prefiero recomendar una terapia psicológica para aprender a controlar la ansiedad porque eso es más efectivo a largo plazo que el consumo de un medicamento, y sin efectos secundarios.
Te invito a que, si necesitas perder peso, busques ayuda de un profesional y evites lo más posible la utilización de pastillas para adelgazar. Busca en mis planes el que más se adapte a tu necesidad, para que establezcamos un plan adecuado para tu estilo de vida, que incluya los alimentos que disfrutas.
No te automediques. Si te gustó este artículo, ¡compártelo!
Lupita Meana