Obesidad: La Historia de Mario

obesidad

Compartir en redes sociales

En el artículo de hoy quiero hablarles sobre la Historia de Mario y su Obesidad. Definitivamente que esta es una historia que aún no ha terminado, es solo el inicio de un gran cambio tanto físico como emocional.

Mario es un paciente de más de 30 años, quien se atiende conmigo desde hace muchos años. Es una persona extrovertida a quien nunca le incomodó su físico, porquecomo es divertido y hablantín, siempre estaba rodeado de personas, tenía muchos amigos y se sentía bien.

Él llegó a mi consultorio referido por su médico fisiatra (especialista en medicina física y rehabilitación),  porque estaba presentando dolores de rodilla y talones, además de que le habían realizado un examen en el que notaron un desgaste en la columna.

La historia de Mario y su obesidad esta muy presente en mí. Recuerdo el día que apareció en mi consultorio. Tengo la costumbre de que cuando llega un paciente referido, mi primera pregunta es la razón de por qué esta yendo a un nutricionista. Su respuesta fue muy esperada para mí, y lo digo más que nada, porque su lenguaje corporal lo demostraba todo: “mi fisiatra me mandó porque tengo dolores de rodilla”. Desde ese momento me di cuenta que él no tenia ningún interés en hacer cambios, solo había llegado porque “lo mandaron”.

En esa primera cita tuve que trabajar mucho en cambiar su percepción de ir a un nutricionista y convencerlo de porque era importante que siguiera asistiendo a sus citas y lograra hacer un cambio en su composición corporal.

Mario tenía una estatura media de 175 centímetros, pesaba más o menos 140 kilogramos,  que son aproximadamente 310 libras. Su índice de masa corporal, que es una relación del peso total con la estatura, estaba en el rango de obesidad mórbida. Había tenido un aumento de peso de 15 kilogramos, casi 35 libras, en los últimos 3 meses cuando se le desencadenó el dolor en las articulaciones.

Por otra parte, me mostró los últimos exámenes generales de laboratorio que se había realizado, y todos sus valores estaban dentro de lo adecuado. Al preguntarle si tenía algún antecedente personal de alguna enfermedad lo negó, no tomaba medicamentos ni había tenido cirugías en su vida.

En sus antecedentes familiares si habían enfermedades crónicas como hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, dislipidemias (perfil lipídico alterado) y cáncer de mama y próstata. Al mencionarme todas esas enfermedades crónicas que estaban presentes en su familia, decidí preguntar si alguno tenía sobrepeso, su respuesta también fue de esperarse, “todos son gorditos así como yo”.

En ese momento identifiqué que eso sería uno de mis mayores retos para lograr el cambio de hábitos que Mario requería. Él había nacido en un hogar en el que se practicaban sus hábitos alimentarios actuales de manera normal y cuando una persona crece con ciertos hábitos, es muy difícil modificarlos.

Un ejemplo es cuando a un bebé, al momento de su introducción de alimentos, se le da agua con miel. Ese niño va a tener siempre, problemas para aceptar el agua sin sabor y va a tener preferencias por alimentos dulces. Por eso es tan importante enseñar a los niños a comer de forma saludable desde que inician a comer.

Obesidad

Según Mayo Clinic, la obesidad es una enfermedad compleja que consiste en tener una cantidad excesiva de grasa corporal. No es solo un problema estético, es un problema médico que aumenta el riesgo de enfermedades y problemas de salud como enfermedades cardíacas, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión y muchos tipos de cáncer.

Se diagnostica en consultorio, por un médico o nutricionista, con métodos antropométricos donde se mide la estatura, el peso total, la composición corporal general (músculo, grasa, agua), circunferencias de los grupos corporales (brazos, muslos, cintura, cuello, pectoral, etc.) y se llega al diagnóstico de sobrepeso, obesidad y los diferentes grados de obesidad.

Dentro de la evaluación para determinar el diagnóstico de obesidad, es muy importante evaluar los hábitos alimentarios y de actividad diaria para saber si el exceso de grasa corporal es médico o de estilo de vida.

En el caso de Mario, la obesidad era 100% debido a un estilo de vida muy desordenado y con excesos. Le encantaba tomar bebidas azucaradas, tenía el hábito de comer comida rápida y de restaurantes, muchos alimentos fritos, en muchas ocasiones se saltaba las comidas y se levantaba en la madrugada a comer.

Logré identificar que muchas veces comía con hambre emocional. Comía dependiendo de cómo se sentía, si le pasaba algo muy bueno, comía comida comprada; si estaba triste comía alimentos muy azucarados y así fui identificándolo.

Era muy importante, para mejorar su condición física, mejorar su composición corporal, por las siguientes razones:

  1. Ninguna articulación del cuerpo está preparada para tanto peso y puede ir desgastándose poco a poco según vaya aumentando el peso corporal. En el caso de Mario, los últimos 3 meses antes de su primera cita fueron de ganancia muy rápida.
  2. El músculo es más difícil de ganar que la grasa corporal, por lo que es casi imposible que el cuerpo esté listo para esa ganancia de peso repentino.
  3. Los dolores se acentúan poco a poco por falta de irrigación sanguínea a todas las áreas del cuerpo
  4. El exceso de grasa corporal desencadena un proceso inflamatorio crónico por lo que se acentuarán todos los dolores por el proceso inflamatorio continuo que tiene en el cuerpo.

Plan

Me costó convencerlo de iniciar. Empezamos con un plan de cambio de hábitos sin medir, ni pesar alimentos. Solo mejorando la calidad de alimentación, reduciendo la cantidad de comida rápida por semana, aumentando el consumo de agua y reduciendo la cantidad de bebidas azucaradas. El decidió que quería tener un horario de alimentación y menús posibles porque muchas veces no comía porque no sabía qué comer.

Utilizamos métodos sencillos para cambios pequeños que se convertirían en hábitos y, a largo plazo, lograría cambios grandes y duraderos. Con eso logramos que la historia de Mario y su obesidad fuera de otra manera.

A pesar de que yo pensé que no regresaría al consultorio, tuvo su primer control 3 semanas después de la primera cita; en esa cita se dio cuenta de que si podía hacer cambios pequeños que se traducirían en grandes resultados. Como no tenía gustos selectivos con los alimentos, logró incluir muchas frutas y vegetales a su alimentación. Por sí mismo, logró eliminar las bebidas azucaradas en esas primeras 3 semanas. Solo comía comida rápida los sábados y domingos en los almuerzos.

Logró bajar una buena cantidad de peso de masa grasa en esas primeras semanas, solo con esos cambios y después de su evaluación me comentó que se sintió muy bien y con más energía desde que empezó.

Tiempo después, tres meses aproximadamente, cuando ya tenia los hábitos establecidos y había logrado disminuir una buena cantidad de peso corporal, implementamos un plan de alimentación porcionado y variado en alimentación, donde podía comer de todo, siguiendo sus porciones y preparaciones recomendadas. Empezó a realizar actividad física con permiso de su médico tratante y eso lo ayudó mucho más.

Luego de varios años de tratarlo, logramos que disminuyera a un porcentaje de grasa más adecuado para su estatura y actividad física.

En todos estos años tuvimos momentos excelentes y momentos muy difíciles para Mario, donde su hambre emocional se acentuaba y perdía el camino a un cuerpo más saludable. En momentos recuperó mucho del peso que había perdido porque se alejaba demasiado de sus buenos hábitos y meses después lograba encaminarse nuevamente. Pasó por periodos de estancamiento donde tuvimos que reformular el plan de alimentación hasta que volviera a funcionar y muchos otros obstáculos más.

Actualmente Mario no lucha contra su peso, tiene un peso corporal sostenible, donde no está fit, pero tampoco está en el grado de obesidad que tuvo, sigue con controles conmigo cada 6 a 8 meses solo para mantenimiento, mejoró al 100% su condición física por lo que no sufre de dolores articulares y ahora es consciente de la alimentación que debe llevar.

Si tienes este problema o sientes que vas hacia ello, no dudes en contactarme. Escoge el plan que más te convenga y empecemos un cambio duradero, sin restricciones exageradas.

Si te gustó esta historia, ¡compártela!

Lupita Meana

Más artículos

Recetas

Buffalo Wings Caseras

Hoy quiero compartirles la receta de Buffalo Wings Caseras, es una receta totalmente Meana. Teníamos ganas de comer unas wings…

POLLO A LA MONGOL
Recetas

Pollo al Mongol

Nuestro país tiene una larga tradición de comida oriental, por lo que muchos pacientes me piden incluir comida china/oriental en sus planes de alimentación y

© 2020 Lic. Maria Meana. Todos los derechos reservados