Metas Saludables del 2021

METAS SALUDABLES 2021

Compartir en redes sociales

Inicia el nuevo año 2021, y todos empezamos a establecernos metas de distintos tipos, como las Metas Saludables del 2021. Las metas normalmente las establecemos con base en deseos que queremos alcanzar. Con frecuencia establecemos metas que repetimos año tras año, porque son inalcanzables en un año, o porque es algo que queremos lograr, pero no nos planificamos adecuadamente para lograrlo.

Este año me gustaría poder ayudarte a establecer tus metas saludables del 2021, de manera que puedas alcanzarlas en este año que inicia.

Consejos para establecer tus metas saludables.

No te establezcas metas de peso

El peso es variable, no es una medida apropiada para determinar el estado de salud de una persona, y no llegar a una meta de peso específica puede desencadenar en desmotivación y abandono de la meta. Tampoco intentes obtener el cuerpo de otra persona, por ejemplo: si tienes 40 años, nunca has hecho ejercicio y estás en sobrepeso, es irreal establecerte como meta lograr el  cuerpo de Shakira.

Establécete metas más alcanzables, como “reducir mi porcentaje de grasa corporal para ser más saludable”,  “mejorar mi alimentación porque ya tengo 40 años y nunca me he preocupado por eso”,  o “reducir mi colesterol porque lo tengo elevado”, etc. Algo que realmente puedas alcanzar y que contribuya a mejorar tu estado de salud y muy probablemente te lleve a alcanzar un peso más saludable.

Si tu meta es empezar o continuar el hábito de hacer ejercicio, debes tener claro tu condición actual y qué quieres lograr

Muchas personas nunca en la vida han hecho ejercicio, y establecerse una meta como “voy a correr una maratón este año”,  “lograré levantar 100 lbs en squats”, o “iré al gimnasio todos los días”, puede que sea una meta demasiado exigente. Las metas demasiado exigentes terminan en abandono.

Con el ejercicio te puedo recomendar, principalmente, que encuentres una actividad de tu agrado que puedas disfrutar y mantener: bailar, caminar, saltar soga, correr, levantar pesas, elíptica, cualquiera que te guste. Luego de iniciarla, si eres una persona con poco tiempo, establecerte el número de veces por semana que quieres lograr y el tiempo que quieres dedicar a dicha actividad.

Puedes tener un calendario en el que vayas marcando los días que logras hacer ejercicio para tu satisfacción personal. Ver el progreso hacia tu meta da mucha satisfacción y motiva a seguir.

Si un día que tenías planificado hacer ejercicio no logras hacerlo, no te preocupes, el objetivo es que continúes hacia tu meta, solo sigue con tu planificación o recupera en un día donde no lo tenías planificado.

Establece metas específicas con tu alimentación

Me refiero a que la meta no sea “comer más saludable este año”, si no algo más específico como: “este año lograré comer 3 porciones de fruta al día”, o “incluiré ensaladas siempre en el almuerzo y la cena”, o “reduciré las comidas de restaurante a 1 a la semana”. Claro, la meta dependerá de tu hábito actual.

Te recomiendo que en este tipo de metas, relacionadas al hábito de alimentación, plantees objetivos a corto plazo para llegar al objetivo mayor. Si tu meta es lograr comer 3 porciones de fruta al día, y no comes ninguna fruta en el día, puedes empezar por una fruta diaria, aumentar a dos hasta llegar a tres en un periodo de 6 meses.

Sucede igual que con el ejercicio, si un día no logras tener los alimentos planeados, no te preocupes, intenta conseguirlos para que el día siguiente no te suceda lo mismo.

Si te gusta mucho un alimento que realmente no es saludable, puedes establecer momentos en el año donde lo comerás. Por ejemplo, los que me conocen saben que no soy dulcera, pero que amo el pie de limón. Yo siempre como pie de limón en mi cumpleaños, ese es el día de comer mucho algo que me gusta. Puedes escoger varias fechas en el año como tu cumpleaños, el cumpleaños de una persona especial o una fecha especial.

Intenta que tu meta no esté orientada a privarte de algo, si no a limitarlo o mejorar su preparación. Mientras más privas de algo a una persona, más lo desea, por eso mejor intenta mejorar su preparación y hacerlo más saludable.

Dentro de las metas saludables te recomiendo incluir metas de salud mental

La salud mental de todos se puso en peligro en el 2020. Muchos tuvimos que manejar niveles de estrés muy elevados, ansiedad, depresión, entre otros. Este año debemos buscar momentos para liberar nuestra mente y que se mantenga o mejore nuestro estado de salud mental.

Puedes empezar planificando paseos en carro a áreas verdes como parques forestales para hacer senderismo, ir a la playa a pasar el día, hacer actividades en parques o en espacios abiertos, etc. Recuerda siempre seguir las indicaciones de las autoridades para evitar exponerte a enfermedades. Esto te ayudará a despejar mucho la mente. También te recomiendo leer un libro o ver documentales de tu preferencia que no tengan que ver con situaciones que te produzcan estrés. Las actividades manuales, como la jardinería y las manualidades son excelentes para aliviar el estrés.

No te mantengas sumergido en tu rutina laboral o de estudio, intenta salirte de vez en cuando para que despejes tu mente. Desconectarse en ocasiones es súper saludable para el cuerpo. Recuerda que dormir bien y suficiente también contribuye a mejorar tu estado de salud mental.

Planifica el alcance de las metas y mantenlo

Puedes tener una agenda física o virtual donde puedas llevar un registro de tus avances y ver qué te está costando más alcanzar, para que modifiques la acción. Lleva un diario de cómo te sientes con el proceso hacia tus metas y no abandones. Este registro es para ti, no lo enseñes a nadie, la idea es que logres tus metas para tu propia satisfacción y salud.

Si te sientes muy abrumado con lo que te estableciste, ¡modifica! No estás haciendo toda esta planificación para sentirte así, sidno para alcanzar algo que necesitas y tú mismo estableciste. No te tortures, pero no abandones, baja tu meta a un nivel adecuado.

No pierdas tu norte. Esa es mi mayor recomendación con las metas de este año. Yo me establecí las mías personales en la última semana del 2020. Puedo contarles que el 2020 para mí fue un año buenísimo profesionalmente, pero personalmente fue bien difícil. Solo trabajé y trabajé y descuidé muchos otros aspectos de mi vida que son igualmente importantes.

Este año, planeo ser más organizada para poder tener más tiempo de calidad para mí, donde no se incluya ningún tema de trabajo. Quiero ir más a la playa, leer libros que no sean relacionados con nutrición, hacer ejercicio habitualmente, comer saludable la mayoría de las veces y darme mis gustos de vez en cuando.

Llevo mi tracking desde el 2 de enero sobre estas metas, en esta primera semana te comento que me ha ido bien y espero seguir así. A finales de este año te daré el feedback de qué tal me fue.

Espero que puedas organizarte y lograr todas las metas que te has establecido sin dejar de lado ninguna. Solo recuerda, hazlo a tu ritmo sin abrumarte y que sean realistas, alcanzables dentro de tus posibilidades.

Si necesitas apoyo para llevar tus metas saludables puedo ayudarte, busca el plan que más te convenga dentro de mis planes y trabajaremos de la mano.

Espero te haya gustado este primer artículo del 2021.

Si te gustó, ¡compártelo!

Lupita Meana

Más artículos

Recetas

Buffalo Wings Caseras

Hoy quiero compartirles la receta de Buffalo Wings Caseras, es una receta totalmente Meana. Teníamos ganas de comer unas wings…

POLLO A LA MONGOL
Recetas

Pollo al Mongol

Nuestro país tiene una larga tradición de comida oriental, por lo que muchos pacientes me piden incluir comida china/oriental en sus planes de alimentación y

© 2020 Lic. Maria Meana. Todos los derechos reservados