¿Debo Hacer Ejercicio?

Compartir en redes sociales

A mi consulta llegan muchas personas con distintas necesidades en busca de mejorar hábitos y en ocasiones me han preguntado ¿debo hacer ejercicio? o ¿eso lo puedo lograr sin ejercicio?

Esta pregunta recurrente me causó curiosidad y decidí investigar sobre la realización de ejercicio físico. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1 de cada 4 adultos en el mundo es físicamente inactivo.  Sólo el 23% de las mujeres y el 32% de los hombres hacen algún tipo de actividad física.  En los países de altos ingresos el 37% de las personas son inactivas en comparación con los países de ingresos medios (26%) y de bajos ingresos (16%). Esto se relaciona directamente con el tipo de trabajo que las personas realizan, y también con los niveles de obesidad en esos países.

Esto nos deja mucho qué pensar. La gran mayoría de la población mundial no tiene el hábito de hacer ejercicio, e inclusive las personas prefieren no realizar actividad física, aunque es recomendada por muchos médicos para prevención y tratamiento de enfermedades.

Por eso les quiero hablar sobre “¿debo hacer ejercicio?”, ¿qué beneficios tiene?

Definitivamente que los beneficios que nos da hacer ejercicio físico son innumerables, sin embargo quiero primero diferenciar qué es ejercicio físico y qué es actividad física.

Ejercicio Físico

El ejercicio físico es una actividad planificada, estructurada, que incluye movimientos repetitivos y tiene un objetivo: mantener o mejorar los componentes de la aptitud física.

Algunos ejemplos de ejercicio físico pueden ser el entrenamiento para practicar algún deporte, ejercicios de fuerza repetitivos, caminata a una intensidad y por un tiempo específico.

Actividad Física

Es una actividad que, al igual que el ejercicio físico, incluye movimientos corporales musculoesqueléticos, gasto calórico, fluctuación y hay cierta relación con la aptitud física. La diferencia entre éstas es que el ejercicio sí es planificado y la actividad física no lo es.

Algunos ejemplos de actividad física puede ser barrer, fregar, tender la ropa, arreglar la cama, caminar a la parada del autobus, entre otras.

Te quiero comentar algunos de los beneficios que tiene el ejercicio físico desde el primer momento que inicias hasta cuando mantienes el hábito.

Beneficios del Ejercicio Físico

De forma inmediata o aguda

  • Se aumenta la temperatura corporal interna
  • Debido a que aumenta la circulación pulmonar y cardiaca, se reduce el riesgo a padecer arritmias durante el ejercicio.
  • Disminuye la viscosidad de la sangre en el músculo, lo que hace que haya un mejor aporte de oxígeno al músculo.
  • Hay una mejor conducción nerviosa.

Y esos cambios son solo al momento en el que inicias la actividad física.

A largo plazo o de forma crónica

Vemos mejorías cardiovasculares, respiratorias, metabólicas, musculotendinoso, osteoarticulares y en la obesidad. Les mencionaré los más importantes de cada uno:

Cardiovascular

  • Hay mayor irrigación sanguínea en el cuerpo, al punto en que pueden generarse nuevas arteriolas a nivel muscular. Esto ayuda mucho a aumentar el flujo local y el retorno, lo que favorece el estado de várices y problemas circulatorios.
  • Mejora la presión arterial. Se ha demostrado que disminuye mucho en personas que inician ejercicio físico.

Respiratorias

  • Mejora mucho la captación de oxígeno y, por consiguiente, mejora la unión hemoglobina-oxígeno en la sangre.
  • El ejercicio físico aerobio ayuda mucho a los fumadores crónicos para fortalecer los músculos respiratorios y demás estructuras pulmonares.

Musculotendinoso

  • Aporta beneficios a la restauración de la masa muscular perdida a lo largo de la vida de la persona.
  • Previene lesiones por fragilidad.
  • Mejora el equilibrio.
  • Estimula la producción de mitocondrias (encargadas de la producción de energía).

Osteoarticular

  • Fortalecimiento muscular, aumento de fuerza de tracción.
  • Favorece la formación de los huesos y cartílagos

Metabolismo y obesidad

  • Se estimulan procesos de utilización de energía (calorías), en vez de acumulación en forma de grasas.
  • Favorece al aumento de las lipoproteínas de alta densidad (HDL) y disminución de las lipoproteínas de baja y muy baja densidad (LDL – VLDL). Lo que ayudará a que tengas menos cantidad de triglicéridos y colesterol circulante, porque no se producirá y no acumularás grasa en tu cuerpo y especialmente en tus arterias.
  • El ejercicio físico junto con una alimentación saludable, previene el desarrollo de Diabetes Mellitus y, si ya se tiene, se logra controlar.

El Estado Emocional

Al hacer ejercicio generas mucha dopamina que ayuda a mejorar los estados de estrés y depresivos, y también, a prevenir enfermedades degenerativas como la Enfermedad de Parkinson y el Alzheimers. El ejercicio físico logra mejorar la oxigenación cerebral y mejora la producción de endorfinas (hormona de la felicidad) que mejorará mucho tu estado de ánimo en general.

Entonces, luego de leer todos esos beneficios te pregunto… ¿y si no haces ejercicio? Probablemente pensarás que si no haces ejercicio no pasa nada, pero es que hay tantos aspectos positivos para tu peso, tu estado metabólico, tu estado psicológico, tu calidad de vida a largo plazo que realmente debes considerar iniciar una rutina de ejercicio físico.

El ejercicio físico es considerado la medicina preventiva por excelencia, junto con una buena alimentación y llevar hábitos saludables. Esto te permitirá reducir el riesgo de padecer enfermedades crónicas, de las que ahora tanto se hablan, como la diabetes, hipertensión, dislipidemias y la obesidad.  Además lucirás mejor y te sentirás bien, ¿por qué no hacerlo?

Espero que este artículo te sirva para tomar la decisión de iniciar un nuevo hábito de ejercicio. Como todo medicamento, el ejercicio físico también debe ser prescrito en casos de padecer alguna enfermedad. Recuerda que siempre debe ir acompañado de una buena alimentación para mejores resultados.

Si quieres mejorar tu alimentación y empezar un hábito de ejercicio planificado según objetivos y condición física, no dudes en contactarte conmigo.

En próximos artículos les estaré hablando sobre la alimentación en el ejercicio, suplementación, ejercicio en momentos de dislipidemias, ejercicio con algún tipo de enfermedad crónica y muchos otros temas relacionados al ejercicio.

Espero que les haya gustado.

Y si te gustó, ¡compártelo!

Lupita Meana

Más artículos

Recetas

Buffalo Wings Caseras

Hoy quiero compartirles la receta de Buffalo Wings Caseras, es una receta totalmente Meana. Teníamos ganas de comer unas wings…

POLLO A LA MONGOL
Recetas

Pollo al Mongol

Nuestro país tiene una larga tradición de comida oriental, por lo que muchos pacientes me piden incluir comida china/oriental en sus planes de alimentación y

© 2020 Lic. Maria Meana. Todos los derechos reservados